Kakonso, construyendo nuestra segunda escuela…
Perdonad que no os lo hayamos dicho antes, pero la comunidad de Kakonso en peso está construyendo su “nueva escuela comunitaria”, nuestra segunda escuela. Y ya llevamos más de un mes en ello. Pero es que el programa de maestros primero, más tarde el comienzo de la escuela de Kadanka, y ahora la construcción de la escuela de Kakonso, nos lleva de cabeza…Pero todo va bien, va muy bien, sin parar, trabajando mucho. Cúanta gente feliz!
Nuestra segunda escuela está en un precioso paraje, junto a un riachuelo que en esta época, la seca, lleva poco agua; en las faldas de una pequeña montaña, de frondosa vegetación. En territorio Limba, en Wara Wara Bafodea. Kakonso tiene 146 alumnos, no tiene pozo, no tiene edificio propio, utilizan una capilla y una habitación de una casa del pueblo como escuela. Este colegio está muy vivo; cada vez que nos acercamos nos rodean cientos de sonrisas, ojos grandes, movimiento, mucho movimiento…Escuela viva.
Kakonso no sabe de cemento, si de barro, de casas de barro y de capilla de barro. Están felices y expectantes, en breve una nueva escuela para tanto alumno, con materiales locales (arena, piedras, madera, etc) y materiales externos (cemento, hierro, zinc). A día de hoy los cimientos de la escuela de Kakonso ya existen…y nosotros sin haberos dicho nada.
Os explicamos cómo trabajamos, cómo trabaja “The Wara Wara Community Schools Project”, en la construcción de una nueva escuela. Cómo trabajamos en Kakonso.
Ponemos a disposición de la comunidad a tres profesionales de la construcción, uno de ellos es el lider, en el caso de Kakonso es Saspo II Toronka, un viejo amigo, y él elige las dos personas que van a trabajar a su lado. Este líder no sólo es un experto en construcción, lo es también en dirigir comunidades (Saspo II Toronka es jefe de 11 pueblos), en promover la “movilización o participación social”: me explico, el grueso del trabajo de construcción corre por cuenta de los aldeanos de Kakonso, ellos son los protagonistas de su propio desarrollo, ellos construyen con sus manos el espacio donde sus hijos crecerán por dentro y por fuera…
La comunidad de Kakonso pone a disposición de su nueva escuela lo que tiene, no hay dinero por en medio: Terreno, agua, piedras, arena, y cómo ya hemos dicho, manos, muchas manos. Es decir los “Recursos locales”.
Nosotros, the WWCSP, traemos a cambio cemento, hierro, herramientas, zinc para el techo, un motosierra para cortar los árboles…”Materiales externos”.
En resumen:
Sorie, Mamoud, Alhaji, Ousman y cientos de hombres sacan la arena del río; Fatou, Khadiya, Merah, Ramatu y otras tantas mujeres la transportan sobre sus cabezas hasta la escuela…Mientras tanto otros con nombres parecidos cavaron los cimientos. A su vez Billy Darami, transportista en su coche Nissan preparado para todo pone su coche al 100% de sus posibilidades y va trayendo por unas carreteras de infarto tandas de 40 sacos de cemento…No sé si Carlos Sainz sería capaz, jejeje. A la vez Cristina y yo andamos en busca de un experto en sierra mecánica que nos de buen precio…Saspo va dando órdenes a derecha e izquierda. Etcétera, etcétera. Así de simple, así de bonito.
Kadanka, Kakonso y si nuestros donantes nos lo permiten, estamos dispuestos y con muchas ganas de empezar la “tercera nueva escuela”…
Cómo os podéis imaginar esto conlleva mucho esfuerzo, pero más alegría! Y estamos a 36 grados en Kabala!!!!!!!!!!!!!
Mateo y Verónica son nuestra próxima noticia…no os la perdáis!!!!!!
Abrazos, Coco